Tabla de Contenidos
RDL vs SLDL : CLAVES QUE DEBES CONOCER
Algo de lo que me he dado cuenta en estos años como entrenador es de que la mayoría de las personas que entrena confunde ejercicios, por ejemplo es común ver realizar las elevaciones laterales como si fueran pájaros con mancuerna y ya no hablemos de los diferentes tipos de pesos muertos (convencional, sumo, semi-sumo, SLDL, RDL…)
Pero TÚ, HOY vas a conocer las diferencias entre ambos para evitar que te confundan con tanta desinformación que hay alrededor de los ejercicios, sus técnicas y cómo exprimir cada uno según el músculo objetivo a estimular para ganar masa muscular.
Como sabrás el Peso Muerto Rumano y Peso Muerto Piernas Rígidas son posiblemente las 2 variantes más interesantes para hipertrofia. Y NO son el mismo ejercicio, existen ligeras diferencias entre ellos que hacen que haya un cambio en el énfasis y que debes conocer
¿Sabes cuál es el de CADA imagen?
Te cuento, aunque ambos son bisagras de cadera, podríamos decir que el énfasis cambia ligeramente. Aquí tienes los puntos y claves que necesitas conocer:
Resumen, diferencias y claves:
• En ambos céntrate en llevar la cadera hacia atrás, la barra bajará «sola» como consecuencia. Para aprender, puedes ponerte una pared detrás de ti e intentar ir a tocarla con tu cadera, viendo en que punto deja de desplazarse.
• Generalmente la profundidad que se alcanzará con la barra al despegarla de ti y por la posición de las rodillas será algo mayor en el SLDL que en RDL
• Mantén la espalda alta compacta y apretada, realiza depresión escapular («guarda tus escápulas en los bolsillos de atrás de tu pantalón»)
• En el RDL (rumano) mantén la barra constantemente pegada a ti rozando tus piernas tanto en la subida, como en la bajada
• En SLDL (piernas rígidas) despega la barra ligeramente de ti, puedes tocar el suelo o no, según comodidad y anatomía. No dobles en exceso las rodillas.
• La espalda alta puede «redondearse» arriba para mantener hombros en la línea perpendicular que forma el suelo con tu cadera
• No pienses en bajar la barra «todo lo que puedas» si no hasta que el descenso deje de producirse a través de llevar hacia atrás tu cadera. Por lo que tu movilidad y anatomía (longitud brazos, piernas…) determinarán este punto
Por otro esto, podríamos decir que ambos son 2 ejercicios geniales parra trabajar toda la cadena posterior, sin embargo, el RDL parece ser una mejor opción para llevar algo más de trabajo al glúteo y el SLDL a los isquiosurales y erectores.
Ahora podrás fijarte y ver como la gran mayoría de personas incluso sujetos muy avanzados, confunden ambos ejercicios, pequeñas diferencias pero que ahí están.