¡Oferta por lanzamiento! Haz clic y descubre el nuevo Excel de Programación
Artículo

REPETICIONES FORZADAS: Mejor evítalas por este motivo

REPETICIONES FORZADAS: Mejor evítalas por este motivo
¿Quieres aprender más sobre el entrenamiento?

Adquiere ya mi nueva Guía de Ejercicios para Hipertrofia

Tabla de Contenidos

    ¿En qué consisten las Repeticiones FORZADAS?

    Esta semana te traigo a otro ladrón de gains que suele verse mucho por los gimnasios…. a veces disfrazado de técnica avanzada 🃏 y de «mejorarás más» pero la realidad es que tiene más inconvenientes que mejoras.

    Te cuento qué es y por qué:
    Hablo de las»Repeticiones FORZADAS», ¿Que son?

    Cuando hablamos de repeticiones forzadas nos referimos a una «técnica» en la que cuando nosotros llegamos al fallo un compañero nos ayuda a continuar, asistiendo en la fase concéntrica para que podamos vencer la carga.

    Seguro que lo has visto pero muestro un ejemplo, y te cuento algo que te interesa:

    Lo habrás visto en curls, en presses, sentadillas, jalones y realmente en cualquier ejercicio. ¡Incluso a veces te lo habrán hecho sin ni si quiera pedirlo…!

    Y realmente son repeticiones duras especialmente si tienes un buen compañero, pero en la práctica no son interesantes y NO deberías realizarlas por estos motivos, atento:

    Aunque es cierto que contar con un sportterque esté pendiente es positivo en muchos casos,por ej. sin necesidad de tocar la barra nos aporta seguridad y nos permite arriesgar más en ciertos ejercicios… No hablamos de la misma orientación cuando usamos repeticiones FORZADAS. En las que cogemos una carga que dominamos y no buscamos seguridad si no IR MÁS ALLÁ DEL FALLO.

    ¿POR QUÉ NO DEBERÍAS HACERLAS?

    1. Mayor riesgo de lesión,como es lógico cuanto más cerca del fallo más aumenta el riesgo de lesión. Más aún, si vamos más allá y necesitamos la ayuda de otra persona para vencer la carga.

    2. Peor técnica y calidad de la serie. Ir más allá del fallo sin descanso ni bajar carga puede hacer que la técnica empeore o que tendamos a compensar con otros grupos musculares y no con el que buscamos enfatizar.

    3. El estímulo de esas repeticiones será presumiblemente «menor»en relación a la fatiga que generamos, que será mucho mayor. En lugar de hacer esto, sería mucho más productivo y eficiente añadir 1 serie más a RIR 0-2.

    4. No sabes «cuanta» carga estás levantando (TÚ). Sí, puede que pienses que has hecho 120kg x 10 reps, pero realmente no sabes qué % de la carga estaba levantando tu compañero y cuanto tú. Puede que algún día te ayude más, otro día te ayude menos. Y por tanto no puedes tenerlo en cuenta de cara a valorar el progreso en cargas, ni a «estandarizar» carga que te genera una serie

    5. Alternativas: Si quieres ir más allá del fallo para acumular más volumen sin que te lleve más tiempo, podrías añadir directamente una DropSet, un Drop-set mecánico o un Rest Pause.

    ¡No te pierdas ninguno de mis contenidos!
    SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER
    Este artículo es exclusivo
    ¿Te gustaría leerlo?