Muchos dicen que no les crecen los brazos ¿te pasa? Y si no te pasa ¿quién no quiere unos brazos más fuertes?
Pues hoy hablamos de cuáles son las posibles causas y soluciones para hacer mejorar más los brazos. Vamos por partes:
Tabla de Contenidos
ERROR Nº1 – EXPECTATIVAS:
A veces pensamos que «no nos crecen» cuando la realidad es que falta TIEMPO y no hemos relativizado nuestras expectativas, piénsalo. Si te miden 35cm que crezcan 1cm equivale a un 2,9% aprox. de mejora. Mientras que si tienes 100cm de contorno de pecho +1cm equivale a una mejora del 1%. DATE TIEMPO Y RELATIVIZA.
Ten en cuenta el tamaño muscular de los contornos que mides, además de que ciertos contornos pueden también subir por una mayor acumulación de grasa (suele ser más común por ej. acumular grasa en los muslos vs brazos).
ERROR Nº2 – SELECCIÓN DE LOS EJERCICIOS:
Un error muy común que comenten algunas personas es dejarse engañar por los que les dicen «NO HAGAS BRAZO» «Si haces remos, dominadas y presses no te hace falta» Pero esto es falso.
Según datos de un estudio de Mannarino et al. de 2019, en el que compararon realizar Curl de bíceps vs Remo con mancuerna durante 8 semanas encontrando que las ganancias en el bíceps fueron de media 11% vs 5% respectivamente y de forma aproximada.
Si quieres que te crezca el bíceps, entrena el bíceps
No tiene sentido si queremos que nos crezca el tríceps hacer empujes de pecho o si queremos que nos crezcan los bíceps, hacer remos. Y si alguien te dice lo contrario realmente no sabe muy bien lo que dice o únicamente ha entrenado a gente muy delgada y totalmente novata. Ya que muchas veces se confunde que algo sea eficiente para la mayoría de personas con “que sea algo que en novatos funciona” cuando en realidad les funciona casi cualquier cosa.
CLAVE Nº 1 – ORDEN DE LOS EJERCICIOS:
Adelanta los ejercicios de brazo en tus sesiones o sepáralos 1 día específico (no apto para todos los casos). Pero incluso rompe tus esquemas mentales, en una sesión de torso o tracciones podrías por ej. hacer tus ejercicios de bíceps antes que los remos, y en muchos casos no te impedirá después traccionar.
Combinaciones como Piernhombro, pierntríceps o piernbíceps son muy válidas y útiles para muchos enfoques. Tampoco hay problemas en acabar las sesiones con ejercicios multiarticulares y empezar con los que son más de aislamiento o empezar primero con los brazos y acabar con pecho, espalda, pierna… o cualquier otro músculo. Pero además, añadir 1 día específico de brazo puede ser interesante en muchos casos.
CLAVE Nº2 – CUMPLE LAS BASES:
Si lo sé, estoy que voy a decir puede herir el EGO de algunas personas, pero ¿Seguro que haces la técnica de los ejercicios PERFECTA? ¿Sientes trabajo en el músculo objetivo?
Generalmente se suele pecar de trampeo por ej. impulsos de cadera en elevaciones laterales, excesivo movimiento de torso y hombro en curls o «empujes» de pecho/hombro en extensiones de codo (tríceps).
Asegúrate que tu técnica es correcta, que cumples con la intensidad programada (en los de brazo puedes moverte directamente en un RIR 0-2 sin problemas) y que por supuesto, metes suficiente volumen de entrenamiento para estos grupos musculares.