¡Oferta por lanzamiento! Haz clic y descubre el nuevo Excel de Programación
Artículo

FenilCapsaicina: El pre-entreno que MÁS me ha sorprendido 💊 – PARTE 1

FenilCapsaicina: El pre-entreno que MÁS me ha sorprendido 💊 – PARTE 1
¿Quieres aprender más sobre el entrenamiento?

Adquiere ya mi nueva Guía de Ejercicios para Hipertrofia

Este artículo de hoy viene calentito, y nunca mejor dicho ¿estás preparado? 🌶️🌶️🌶️

Tabla de Contenidos

    ¿Cual es el suplemento que más me ha sorprendido?

    De hecho diría es de los que más tiempo me ha llevado y no he podido hacerlo sólo. A nivel personal, me he formado y especializado en el entrenamiento de fuerza, hipertrofia y rendimiento físico. Y para entrar en detalle a explicar un suplemento hace falta algo más -al menos para no ser un influencer de estos que se inventan la mitad de lo que dicen-

    Hoy te voy a hablar de un suplemento muy prometedor, posiblemente el que más me ha sorprendido a nivel personal en el último año, del que van a salir varios más estudios en 2023 y tendremos algunas conclusiones en exclusiva que ni siquiera aún han sido publicadas. PERO…

    Como esta newsletter está siempre basada en la evidencia y te quiero contar las cosas como realmente son, he decidido traer a explicarlo a mi amigo @Pablowlfit que es uno de los mayores investigadores actualmente en este suplemento: La Fenilcapsaicina más concretamente, con la patente Axivite. Si no le conoces, te dejo su perfil pinchando aquí.

    Toda la información de esta newsletter ha sido facilitada por él mismo para que no haya ni 1 error jeje

    Y por cierto, te dejo también aquí mi propio perfil de IG que hay varias personas que me lees aquí y no me seguís por insta 😏


    ¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA?

    La Capsaicina es un vaniloide, que es un grupo de sustancias que interactuaran con receptores de la sensación, en este caso principalmente con el receptor TRPV1

    La capsaicina se comenzó a utilizar en el ámbito médico en unos inicios. Y aunque se empezó a estudiar y ver beneficios en personas con obesidad, también ha resultado ser beneficiosa en sujetos con normopeso. Por ejemplo podría aumentar el gasto energético durante el ejercicio (o modificar el consumo de sustratos energéticos) en todo tipo de personas.

    Ah! verás que en el bote pone “FenilCapsaicina” y no Capsaicina, a grandes rasgos la principal diferencia entre la capsaicina y la fenil-capsaicina es la biodisponibilidad. La fenil-capsaicina es más biodisponible y es la que utiliza el grupo de investigación de Pablo para los estudios es la Fenil-Capsaicina (con patente Axivite como esta para asegurar la concentración y calidad de la muestra)

    De hecho Pablo nos explica que hay otros suplementos parecidos pero que no son interesantes como son los conocidos como capsinoides que provienen del chili dulce -no del picante- pero que no son fisiológicamente activos… Puede que veas suplementos similares a la capsaicina pero que no sean tan de fiar por lo que te recomendamos buscar los de Axivite como este.

    Aunque la capsaicina se comenzó a estudiar como un tratamiento analgésico -contra el dolor- y en su función relativa a la de pérdida de grasa, posteriormente se estudió en el rendimiento deportivo…

    ¿Si nos hace tolerar mejor el dolor, qué se ha visto en ejercicio de alta intensidad y fuerza?

    • Que podría aumentar la cantidad de repeticiones hasta el fallo que podemos hacer con una carga vs placebo, y además no se ha demostrado que este mayor esfuerzo logrado aumente el riesgo de lesión. De hecho, en un estudio que se publicará próximamente al parear el volumen en ambos grupos (placebo vs FenilCapsaicina) hubo algún lesionado en el grupo placebo únicamente.
    • Podría ser que además atenuase el daño muscular permitiendo recuperar antes de una misma sesión o tolerar más volumen para un mismo daño muscular.
    • Menor pérdida de rendimiento intra-sesión, es decir, los mecanismos que nos hacen tolerar más fatiga y “dolor” nos harán perder menos rendimiento con el sucesivo paso de las series, tolerando más volumen x entrenamiento.

    Por ejemplo se ha comparado con otros suplementos -como contra la reina de los suplementos: la cafeína– y la capsaicina podría permitir incluso mayor acumulación de volume load en esfuerzos llevados al fallo que la propia cafeína (esto se ha probado en estudios en sentadilla).

    ¿Qué dosis tomar?

    Pues mira con 0,625mg ya funciona, pero si metes 4 cápsulas de la que te he pasado (2,5mg que es la dosis máxima legal) parece que vas blindado a entrenar jaja El Coach recomienda 2,5mg para dosis modo diablo 😈

    Beneficios

    Digamos que hay varias vías que hacen que la fenil-capsaicina funcione, algunas son:

    • Efecto analgésico: aumenta nuestro umbral del dolor y desconfort. ¿Has llevado una sentadilla a un RIR 0 real? Duele e incluso parece que va a petar el corazón a veces, la capsaicina “mitiga” esa sensación permitiendo más reps.
    • Mejora de la contracción muscular: Por una mejora en la salida del calcio y aumento en los niveles de acetilcolina.
    • Ayuda a nivel neuromuscular a “limpiar la zona» cuando se produce un descenso del nivel de PH y acumulación de metabólicos con el paso de las series y repeticiones. Es decir, nos ayudaría a mitigar la fatiga periférica (que está completamente ligada a la fatiga central). 

    Digamos que hay unos receptores que cuando ven que hay mucha “fatiga periférica” envían un mensaje a las aferentes que lo que hace es decirle a tu cerebro “Para, que mira como estamos”

    • No produce nervisismo o perjudica al sueño. Al contrario de lo que ocurre por ej. con la cafeína lo cual a mucha gente le viene genial e incluso se pueden combinar al gusto.

    No todo va a ser bonito, como aspecto negativo de la capsaicina podría decir que -a nivel personal- si la tomo con el estómago vació a veces me da ardor de estómago. Lógico si piensas de donde viene… no siempre pero a veces me pasa.

    ¿Es la pastilla mágica que le falta a la gente que no mejora en su entrenamiento?

    NO. De hecho diría que es un suplemento al que sacarán “más partido” personas intermedias, avanzadas y en general muy comprometidas con el entrenamiento.

    Aunque es cierto que es útil en más casos, como pérdida de grasa o atenuar el daño muscular por ej puede ser beneficioso en novatos, entiende que quiero decir que:

    • Si realmente no vas cerca del fallo (RIR 4-0+) y programas bien la intensidad de tus entrenamientos, ¿Cómo te va a ayudar un suplemento que reduce el “desconfort” de una serie?
    • Personas que entrenan con un método de “bajo volumen” porque les ha vendido humo algún influencer, ¿Para qué quieren tolerar más series por sesión si no las van a meter? ¿Y para que recuperarse antes para tolerar más por semana si tampoco van a meterlo?

    Si entrenas duro de verdad y con suficiente volumen (12 a +20 series) por grupo muscular por semana *periodizando e individualizando lógicamente. Sí te va a poder ayudar, y es un suplemento que se nota de verdad. Si la quieres, puedes conseguirla aquí.

    También puede ser interesante en personas que no pueden tomar cafeína por el horario de entrenamiento (tarde-noche) ya que no te va a impedir dormir bien y para mi eso es un súper plus.

    Muy pronto saldrán más estudios al respecto, por lo que ampliaré el contenido en una 2ª parte más avanzada. Si te ha gustado no dudes en compartir este blog con tus colegas.

    ¡No te pierdas ninguno de mis contenidos!
    SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER