¡Oferta por lanzamiento! Haz clic y descubre el nuevo Excel de Programación
Artículo

ESCALAS PRS ¿QUÉ SON Y COMO USARLAS?

ESCALAS PRS ¿QUÉ SON Y COMO USARLAS?
¿Quieres aprender más sobre el entrenamiento?

Adquiere ya mi nueva Guía de Ejercicios para Hipertrofia

Tabla de Contenidos

    ¿Qué son las escalas PRS?

    Últimamente muchos de los que leeis mis emails me habéis preguntado sobre las escalas PRS (perceived recovery status) y cómo podéis empezar a utilizarlas, aquí te cuento las claves:

    • Existen 2 tipos de escalas que miden 2 cosas diferentes, pero relacionadas: RPR (Rate of Perceived Readiness) y PRS (perceived recovery status).  Y aunque pueda parecer que miden cosas «diferentes», una mide la recuperacióny la otra mide «cómo de preparados estamos para afrontar el próximo entrenamiento», a nivel práctico miden lo mismo.

    Es decir, si te sientes fresco y recuperado un 10, estarás un 10 de «preparado» para afrontar el próximo entrenamiento, ya que en ambas tenemos en cuenta el estado psicofisiológico. 

     ¿Cómo la usamos? Valoramos nuestras sensaciones previas al entrenamiento del 1-10 de forma subjetiva en base a una serie de criterios y parámetros, aquí debajo en la imagen tienes un ejemplo que enseño yo a mis clientes de asesoría basada y modificada a partir de un estudio de Laurent et al. 2011.

    ESCALA DE PRS – ADAPTADA DE LAURENT ET AL. 2011 POR SERGIOMCOACH

    Es decir, los entrenadores somos programadores de carga y fatiga, y si las cargas que programo hacen que el valor de recuperación esté por debajo -o por encima- de lo que yo espero como entrenador, utilizo ese dato para realizar las modificaciones necesarias en el entrenamiento de mis clientes para que la semana siguiente se adapten mejor a lo que necesita y buscamos, y así mejorar más. ¡Esto es realmente autorregular

     

    Otros parámetros:

    • Estado de ánimo/Mood: Valoración de nuestro estado psicólocigo/anímico, probablemente si estas sin ganas de entrenar, ni motivación, o te sientes «quemado/burnout» te estés excediendo con las cargas de entrenamiento
    • Rendimiento: Podemos valorar el nº de repeticiones realizadas con una carga, el RIR que supone movilizar un mismo nº de kgs, la pérdida de rendimiento entre series de un mismo ejercicio, 1RM de forma estimada, velocidad de movimiento, salto vertical… ¡mil cosas!

    *Escoge los que más se adapten a tu contexto y objetivos para que valorar el rendimiento no tenga que ser un «test» a parte, si no quese encuentre dentro del propio entrenamiento.

    • Sueño: Cantidad, calidad y eficiencia del sueño son parámetros que se reducen en atletas que se encuentran en estado de overreaching, es decir que entrenan por encima de sus capacidades. Si tu higiene del sueño es correcta y notas que empiezas a descansar peor, puede que necesites una descarga

     

     Las 2 primeras herramientas son subjetivas, mientras que las otras 2 son objetivas. Utilizando las 4 en conjunto obtendrás un GRAN retrato de tu estado psicofisiológico actual y por lo tanto, de cómo te estan afectando las cargas de entrenamiento realizadas a tu contexto.

    ¡No te pierdas ninguno de mis contenidos!
    SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER
    Este artículo es exclusivo
    ¿Te gustaría leerlo?