Tabla de Contenidos
La porra manda: ¿El tamaño importa?
Esta semana un cliente que empezó conmigo siendo muy flaquito (64kg para 1.80m aprox) tras su cambio de +1 año y medio año trabajando juntos (ahora está en torno a 79kg para 1,80) me comentaba que al verle gente que hacía tiempo con la que no se encontraba le habían dicho lo típico de menudo cambio, que se había obsesionado con el gimnasio y que no se pusiera tan fuerte porque eso no podía ser sano…
Así que decidí compartirle algunos estudios al respecto para que se sintiera seguro de que su mejora es visual pero también a nivel de salud. ¡Y como este me hizo especialmente “gracia” pues te lo comparto a ti hoy también… verás!
Sobre la salud:
Según cifras del 2020 de la propia la OMS (organización mundial de la salud) se podrían EVITAR 5 millones de muertes sólo haciendo «actividad física» de forma regular, imagínate si encima fuera, entrenando bien. A parte de los beneficios a nivel psicológico, ya te hablaré de ello en otra ocasión, hoy quiero hablarte de porqué deberías hacerte más fuerte y mejorar tu composición corporal, ¿SABÍAS ESTO?
Este es el estudio longitudinal en cuestión llevado a cabo por Li Wei et al. en 2017 analizó datos del perímetro de brazo y mortalidad entre otros en un total de 6769 personas de entre 40 y 90 años, tanto hombres como mujeres.
¿Qué encontraron? Te cuento Pues aquí tienes la gráfica de supervivencia acumulada en función de la circunferencia del brazo, como puedes ver «a más cm de porra menor mortalidad»
ESPERA, antes de que te vayas a entrenar bíceps y tríceps al gimnasio corriendo todos los días…🤣realmente NO es un estudio del que podamos concluir esto, tiene muchas limitaciones. Pero sí va en línea con lo encontrado en muchos otros estudios:
• Hacerte más fuerte te ayudará a vivir más (y mejor)
• Ganar masa muscular también te ayudará a vivir más (y mejor)
• La sarcopenia (pérdida de masa muscular) es una enfermedad que puede acortar tu esperanza y calidad de vida
• Siempre y cuando lo hagas de forma natural, lógicamente las personas que utilizan sustancias dopantes para incrementar su masa muscular no se verán beneficiados del mismo modo…
Pero seguro que al igual que a mi cliente alguna vez te han dicho cosas como «por qué entrenas tanto» «eso no puede ser sano» «los batidos de proteína son químicos» mi consejo es que directamente ignores este tipo de comentarios que no son constructivos ni pretenden ayudarte, suelen ser fruto del desconocimiento general de la sociedad del tema o bien de la envidia.
Algunas conclusiones 
Una gran cantidad de estudios así lo demuestra y de hecho es una de las conclusiones de esta revisión sistemática y meta-análisis (el mayor grado de evidencia posible) de García-Hermoso et al. del año 2018 con una muestra total de 2 millones de personas.
La falta de fuerza y falta de masa muscular son comunes en las personas más frágiles, y de hecho la ciencia demuestra que tienen incrementada la mortalidad por cualquier causa, además de una menor calidad de vida. Al tener menos fuerza se valen menos por si mismos y tienen menor capacidad para realizar distintas actividades del día a día
Recuerda que quien no tiene tiempo para cuidarse acabará por tener tiempo para estar enfermo. Al final, aunque entrenes por fines «estéticos» que todos estamos en nuestro derecho de querer vernos mejor… si a largo plazo eso te ayuda a hacerte más fuerte y ganar masa muscular estarás beneficiando a tu salud (y desde luego mucho más que con cualquier «entrenamiento funcional») porque ¿qué hay más funcional que ser grande y fuerte?
En esta imagen extraída de un estudio de Srikanthan et al. 2016 vemos como independientemente de la cantidad de grasa, mayor cantidad de masa muscular proporciona una mayor tasa de supervivencia a lo largo de los años, es decir mayor esperanza de vida.
No es un hecho aislado si no que numerosos estudios han tenido los mismos resultados.
1 Puntualización necesaria…
Eso sí, recuerda que todo lo que he comentado, se refiere siempre que entrenemos de forma NATURAL. El uso de PEDs (Esteroides, SARMS y otros fármacos) nos haría ganar masa muscular y fuerza, ¡¡Sin embargo la esperanza de vida se vería reducida!
*Aunque hay ciertos tipos de limitaciones que deberíamos tener en cuenta, y es que hasta cierto punto la masa muscular sí que está correlacionada con mayor calidad y Esperanza de Vida, sin embargo, hay otros indicadores (como por ej el VO2max) y tipos de entrenamiento (ej resistencia) que debemos realizar y valorar si lo que tenemos en mente es maximizar nuestra salud y esperanza de vida. Igual aunque se realice de forma natural tener un y IMC de 30 no es lo ideal y «más saludable» pero esto lo trataremos en más detalle en otro artículo.
Recuerda lo que dijo Aristóteles: «La porra manda aquí y en Uganda»
Bueno… a lo mejor no lo dijo así del todo, pero seguro que lo pensaba
Resumen para recordar y puntos claves:
• El músculo es un órgano endocrino, paracrino y autocrino, cumple funciones fundamentales para preservar la salud y calidad de vida.
• Mayores niveles de masa muscular y fuerza son grandes predictores de mortalidad y calidad de vida.
• Entrena para mejorar hacerte más fuerte y mejorar tu composición corporal (gana musculo y reduce tu % graso). Te ayudará a vivir más y mejor.
• El entrenamiento debe ser de por vida, tengas la edad que tengas, entrena. Además, te verás mejor físicamente.